1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
4
Protección de solado
En cubierta convencional la colocación del nuevo
pavimento no requiere de una capa de compresión lo
que reduce costes, espesores y pesos en la obra.
Sistema de evacuación de aguas
Sumideros y rebosaderos (gárgolas).
 
Los diferentes elementos integrantes de la solución
constructiva de la cubierta deben ser realizados
atendiendo a las condiciones exigidas por el CTE (HS 1,
párrafo 2.
4.3).
• Cuando se disponga una cámara de aire, ésta debe
situarse en el lado exterior del aislante térmico y
ventilarse mediante un conjunto de aberturas.
• Cuando sea necesaria una barrera contra el vapor
debe extenderse bajo el fondo y los laterales de la capa
de aislante térmico.
• El sistema de formación de pendientes debe tener
una cohesión y estabilidad suficientes frente a las
solicitaciones mecánicas y tener una pendiente hacia
los elementos de evacuación de agua no menor del 1
%. Su superficie debe ser uniforme y limpia.
• El aislante térmico debe tener una cohesión y una
estabilidad suficiente para proporcionar al sistema la
solidez necesaria frente a las solicitaciones mecánicas.
 
Debe colocarse de forma continua y estable. Cuando
vaya encima de la capa de impermeabilización (caso de
cubierta invertida) y quede expuesto al contacto con el
agua debe tener baja absorción.
• La capa separadora constituida por fieltro sintético
debe ser filtrante y antipunzonante.
• El solado fijo puede ser de los materiales siguientes:
baldosas o piedra natural recibidas con adhesivo
cementoso C2, capa de mortero de al menos 4 cm de
espesor, u otros materiales de características análogas.
 
Las piezas no deben colocarse a hueso. El material que
se utilice debe tener una forma y unas dimensiones
compatibles con la pendiente.
• Deben existir juntas de dilatación de la cubierta. La
distancia entre juntas debe ser como máximo 15 m.
 
Siempre que exista un encuentro con un paramento
vertical o una junta estructural debe disponerse una
junta de dilatación coincidiendo con ellos. Los bordes
de las juntas de dilatación deben ser romos, con un
ángulo de 45º aproximadamente, y la anchura de la
junta debe ser mayor que 3 cm.
• Deben disponerse juntas de dilatación en el solado.
 
Estas juntas deben afectar a las piezas y al mortero de
agarre. Deben disponerse coincidiendo con las juntas
de la cubierta y en cuadrícula, situadas como máximo a
7,5 m (máximo a 5 m si la cubierta es no ventilada) Las
juntas deben sellarse y el sellado debe quedar enrasado
con la superficie del solado.
Condiciones de los elementos